
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, encabezó un encuentro, para discutir la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay.
El Gobierno de Santa Fe trabaja en una serie de estrategias para incrementar la capacidad exportadora de la provincia, con un foco particular en los puertos y su rol dentro del sistema logístico nacional.
En este marco, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, encabezó un encuentro con representantes de los entes portuarios de la provincia para discutir la próxima licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay y las modificaciones que se necesitan en la Ley de Cabotaje.
El objetivo central es modernizar la normativa vigente, que data de 1944, y adaptarla a las necesidades actuales del transporte fluvial y del comercio internacional y de cabotaje. Puccini destacó que la ley actual es un obstáculo para el desarrollo del comercio y que, con su reforma, se busca incentivar la competencia, reducir costos logísticos y mejorar la fluidez en los puertos.
Además, el ministro subrayó que estas modificaciones favorecerían particularmente a los puertos de bajo calado, como los de Santa Fe, permitiendo que embarcaciones de bandera argentina y extranjera naveguen entre puertos nacionales bajo ciertas condiciones.
El encuentro también permitió discutir un plan para que los puertos santafesinos operen de manera complementaria y coordinada. En este sentido, Puccini recalcó que se busca optimizar recursos y reducir costos para convertir a los puertos de la provincia en una plataforma logística clave para el desarrollo económico del país.
La reunión contó con la participación de representantes de los principales puertos de Santa Fe, como los de Rosario, Reconquista, Villa Constitución y Santa Fe, además de otros actores relevantes del sector.
Por otra parte, Puccini se reunió recientemente con autoridades nacionales, incluida la Agencia Nacional de Puertos, tras la anulación de la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, para reclamar mayor participación de las provincias de la región Centro y Litoral en la gestión de la hidrovía.
Esta semana, además, el ministro mantuvo un encuentro con representantes de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) para trabajar en conjunto en proyectos que promuevan la sostenibilidad ambiental y la eficiencia logística.
Las modificaciones propuestas a la Ley de Cabotaje incluyen la introducción de permisos temporales renovables para buques extranjeros, lo que podría generar un impacto positivo en la industria naval local y en el empleo.
También se prevé aprovechar el tráfico proveniente de países como Paraguay, Bolivia y Brasil sin necesidad de realizar inversiones adicionales, lo que podría potenciar aún más el desarrollo de los puertos santafesinos en el contexto de la Hidrovía.
Fuente: Cadena 3